Manual de cultivo Indoor de Plantas Autoflorecientes

Por diversos factores, las plantas Autoflorecientes han ganado muchos aficionados en la ciudad de Calama, estas son relativamente sencillas de cultivar, rápidas y resultan ideales para cultivadores con poca experiencia. Por otro lado, su cuidado requiere de unas condiciones diferentes de las feminizadas normales o las regulares. Por ello, hemos desarrollado esta breve guía de cultivo.
La germinación de las Autoflorecientes es similar a la de las feminizadas normales o cualquier otra variedad. La vida total de las plantas autoflorecientes es de entre 75 y 90 días, dependiendo de la variedad escogida  (recomendamos las variedades indicas ya que se adaptan mejor a este clima) y las condiciones de cultivo. Para cosecharlas se sigue el patrón habitual:
Recomendamos plantarlas en un Macetero de once litros hacia arriba para tener una buena producción pero de unos seis litros, las plantas tendrán el suficiente espacio para desarrollarse es fundamental ocupar un Sustrato idóneo que sea rico en nutrientes (de no ser así se aconseja enriquecerlo con Humus de Lombriz) y que sea liviano esto facilita el desarrollo de las raíces donde radica el secreto de las Autoflorecientes cuanto mejor sea el sustrato, tanto mejor crecerá la planta, en la primera etapa de vida de la plantula se debe regar solo al medio del macetero ocupando poca agua y esperar que el sustrato este seco para volver a regar, es importante aplicar un Fertilizante estimulador de raíces una o dos veces por semana y mejor aun si se aplica tambien un bioestimulante de crecimiento hasta la etapa de pre-floración.
El FOTOPERIODO es MUY IMPORTANTE ya que, para obtener buenos resultados, a las autoflorecientes les va mejor un fotoperiodo de 20/4 durante todo el ciclo vital de la planta. Esto no significa que a 18 no vayan bien, pero a 20h su metabolismo se acelera mientras la maduración tarda lo mismo, produciendo más en el mismo tiempo. Lo que no resulta conveniente es bajar a 12 horas para la floración: se ralentiza su metabolismo y crece y produce menos. Se debe cuidar la temperatura siendo esta en un rango de 20º a 30º siendo la ideal de 24º a 26º, ademas la humedad también es un factor a tener en cuenta ya que en el norte en la altura no sobrepasa los 30 siendo la ideal sobre 60, esto se soluciona con un humidificador, aun así en condiciones de baja humedad hemos comprobado que las plantas llegan a desarrollarse de buena manera.
NO conviene realizar TRASPLANTES. Es así debido a que el ciclo vegetativo de las autoflorecientes es extremadamente corto y, durante la floración, un trasplante sólo serviría para provocar un retraso importante, que luego terminaremos pagando con una insuficiente producción de flores.
Debemos dejar crecer las plantas autoflorecientes a su aire, sin realizar podas en ningún momento. También es importante evitar los esquejes, ya que, al ser tan corto el periodo de crecimiento, las plantas no tienen tiempo de reponer las ramas perdidas. Además, las autoflorecientes no producen de por sí buenos resultados en esquejes.
Cuando comienza la Floración cambiaremos los fertilizantes de crecimiento y raíces por unos ricos en fósforo y potasio en el Grow Virtual podrás encontrar de distintos precios y marcas y lo mejor es aplicar uno principal para que el fruto se desarrolle y un bioestimulante para que este engorde y genere más resina, en esta etapa se riega hasta que el agua escurra por debajo del macetero y como siempre esperamos que se seque el sustrato para volver a regar, una buena forma de saberlo es comprobando el peso de este si esta liviano es sinónimo de que es hora de regar, se demorara unos 2 días en secar entonces no habrá problema de fertilizar en todos los riegos, solo detenerlo una semana antes del corte para evitar que los fertilizantes afecten el sabor de los cogollos.
En cuanto al corte recomiendo hacerlo cuando la mitad de los cálices (pelitos) estén rojos y la mitad blancos, de no ser así y dejar que la planta se oxide entera el efecto será mas narcótico en cambio mitad y mitad el efecto tiende a ser más psicoactivo y eufórico.
En la segunda parte sobre variedades autoflorecientes, nos gustaría detenernos en algunas consideraciones sobre cultivo en interior en comparación con el exterior . Por sus especiales características este tipo de plantas requiere una atención diferente a otras variedades.

Para explotar al máximo las cualidades de las plantas autoflorecientes conviene cultivarlas en interior con luz artificial. En interior, con un ritmo de cultivo de 20 horas de luz, el metabolismo de una planta recibe el doble de energía que en exterior, con las consecuencias beneficiosas evidentes para su metabolismo.
Además la artificial es una luz estable y potente (sin nubes ni incidencias meteorológicas, etc.) Aun con todo, las autoflorecientes van muy bien en exterior, pero recomendamos entrarlas a un closet todas las noches ya que la temperatura en esta zona baja considerablemente (incluso llegando hasta -18º de sensación térmica), aun así desde septiembre en adelante es posible realizar un cultivo en exterior todo el ciclo autofloreciente de la planta, es muy importante cultivarlas en una época de buen tiempo. Plantar antes de hora, con las autos, no se traduce en más tamaño y producción. Incluso podemos obtener el resultado contrario, ya que el ciclo vital de estas plantas es siempre el mismo (con ligeras variaciones de un cultivo a otro, o en condiciones distintas, claro).
Si plantamos muy pronto o todavía es una época fría, la planta apenas crece durante su periodo vegetativo, que dura entre 15 y 18 días. Este periodo dura casi lo mismo dependiendo de la estación; por tanto, si hace frío tendremos unas plantas que no han crecido apenas, y con buen tiempo, obtendremos unas plantitas de buen tamaño.
Posteriormente viene la prefloración, un periodo en el cual la planta se estira para generar ramas donde albergar sus cogollos aconsejamos en esta etapa aplicar el bioestimulante escogido ya que estos funcionan mejor cuando la planta está rica en nitrógeno así la planta experimentara un estirón y la estaremos preparando para el cambio de fertilizantes. Con unos ejemplares ya de por sí poco desarrollados, si la prefloración también se produce con frío… las plantitas resultantes serán muy pequeñas, de apenas 20cm.
Así pues, los consejos para interior se pueden aplicar a los cultivos de exterior, también; la única diferencia es que dependemos de la climatología del ambiente, y no de la atmósfera que nosotros le proporcionemos al armario. Por lo demás: germinación igual que otras variedades, trasplante NO, esquejes NO, poda NO; para altura y vida total de las plantas podemos seguir el mismo patrón que para interior.
En realidad, hay pocas diferencias específicas entre las autos y las no autos; unas florecen según les dicta el fotoperiodo, y las otras no. Para el resto de las características que no tengan que ver con la duración del ciclo, son lo mismo: plantas de cannabis. Como con otras variantes, cuidando las autoflorecientes con atención y detalle obtendremos buenas plantas.